top of page
Buscar
  • Fisiosan

FISIOTERAPIA EN TIEMPOS DE COVID-19

Actualizado: 11 jun 2020




Nos ha tocado vivir una pandemia de las que marcan una época en la historia de la humanidad. Sin duda, el Coronavirus nos ha cambiado a todos, aunque sólo sea en algún aspecto de nuestras vidas.


Y la fisioterapia no iba a ser menos...en nuestra profesión los cambios han sido importantes. A nuestra nueva realidad, además del uso de mascarilla, batas desechables y lavado constante de manos en cada sesión, se le suma desinfectar el box después de cada tratamiento, sobre todo camilla, material de trabajo, y el mobiliario donde el paciente deja sus cosas.


Inicialmente todo se hacía muy extraño, pero con el paso de las semanas, poco a poco hemos ido normalizando toda esta nueva situación, tanto pacientes como todo el personal del centro, una situación que tenemos que aceptar todos y aprender a convivir con ella, al menos, durante los próximos meses.


Pasado ya un mes desde nuestra reapertura, coincidimos en un factor común en la mayoría de las consultas, “el miedo”. La mayoría de pacientes, en algún momento del confinamiento han sentido ese miedo, fruto de las noticias poco alentadoras que nos iban llegando cada día. Y lo cierto es que el miedo mantenido en el tiempo no es buen amigo de nuestra salud, nuestro sistema inmune puede verse afectado y pasar así a ser más susceptibles a cualquier padecimiento.


Así que durante este mes hemos visto un poco de todo. Por una parte, mucha gente con sensación de ahogo, mareos, vértigos y cefaleas que más allá de un problema cervical o visceral concreto, en la mayoría de casos se debía a una somatización de un estado de alerta excesivo, o bien, por un aumento de la carga laboral, en muchos casos en forma de “teletrabajo”, donde las posturas mantenidas durante muchas horas pueden jugarnos una mala pasada.


Y el otro gran bloque ha sido toda esa gente que sin hábitos deportivos, durante el confinamiento se animaron a realizar ejercicio físico, en muchas ocasiones, de forma descontrolada. Es cierto que el ejercicio físico se convirtió en una gran herramienta para evadirnos de la “pandemia”, pero siempre hay que tener una progresión, ir de menos a más en tiempos y cargas para evitar la aparición de las típicas lesiones en estos casos, tendinopatías, roturas fibrilares incluso daños articulares por sobreuso.


Ahora ya en fase 3 de desescalada, todo se va normalizando más y afortunadamente los casos que acuden a consulta suelen ser de la variedad de siempre.

Por una parte queremos agradecer la confianza mantenida en nuestro equipo, y por otro lado, insistir en seguir siendo responsables y mantener la calma para sobrellevar mejor esta nueva realidad que nos toca vivir.

65 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page